sábado, 21 de diciembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
CONCIERTO POR LA FESTIVIDAD DE NUESTRA PATRONA "SANTA CECILIA"
Estimadas familias,
El próximo 27 de Noviembre a las 18:30 horas en el Centro Cultural "Pastora Soler" de Coria del Río, tendrá lugar la celebración de nuestro Conservatorio por el día de nuestra patrona "Santa Cecilia".
Ese día las clases finalizarán a las 18:00 horas para trasladarnos al Centro Cultural y disfrutar así del maravilloso concierto que nos ofrecerá el,
QUINTETO WILLIAMS
Todos ellos con amplias trayectorias docentes, su vocación de expandir sus horizontes artísticos les lleva a interpretar obras poco habituales del repertorio camerístico.
Para ofrecer al público la posibilidad de conocer mejor estas piezas, acompañan sus interpretaciones de explicaciones didácticas que acercan a los oyentes al contexto histórico de la obra, lo que les permite disfrutarlas con mayor plenitud.
Fruto de todo ello es la presentación en este concierto del Quinteto para cuerdas y piano del compositor inglés Ralph Vaughan Williams.
Escrita para una formación muy original (con contrabajo en lugar de un segundo violín) es, junto con el célebre Quinteto de "La Trucha" de Schubert, una de las escasísimas obras escritas para este conjunto instrumental.
PROGRAMA:
Ralph Vaughan Williams (1872 - 1958)
Quinteto con piano en Do Menor
1. Allegro con fuoco.
2. Andane.
3. Fantasía, quasi variationi:
Miembros del quinteto:
Violín: Noelia Climent
Viola: Nacho Manzano
Violonchelo: Alejandro Martínez
Contrabajo: Juanjo Alaminos
Piano: Ernesto Garrido
Tras el concierto se anunciará el nombre del creador/a del cartel ganador del concurso de Santa Cecilia.
Esperamos veros a todos en el concierto y os invitamos a que traigáis a vuestros familiares y amigos.
lunes, 25 de noviembre de 2019
ACTIVIDAD POR EL DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Colocó unos carteles en el pasillo del centro con imágenes y biografías de compositores renombrados de la historia clásica de la música y una pregunta para el alumnado - ¿Echas en falta a alguien? -
Posteriormente se hicieron debates en las aulas de la asignatura grupal de lenguaje musical sobre el papel de la mujer en la música, no solo en la clásica sino hasta los tiempos actuales.
Los debates fueron enfocados a detectar una forma de violencia de género menos visible, que es la psicológica.
¡Gracias Concha! por tu labor
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Calificaciones definitivas de las pruebas de acceso a cursos distintos de primero para el curso 2019 - 20120
Para ver el documento pinchar en el siguiente enlace.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Calificaciones provisionales de las pruebas de acceso a cursos distintos de primero para el curso 2019 - 2020
Para ver el documento pinchar en el siguiente enlace.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
CALENDARIO ESCOLAR DEL CONSERVATORIO PARA EL CURSO 2019 - 2020
Para descargar el calendario en PDF pinchar en el siguiente enlace.
HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE Y DÍAS FESTIVOS
Estimadas familias,
A partir del jueves 12 de septiembre el conservatorio tendrá un horario de apertura de tarde, por lo que la atención al público de la administración será de 16:00 a 20:00 horas.
Os informamos también que el viernes 13 y el lunes 16 de septiembre son días festivos en la localidad, por lo que el curso comenzará sus clases con normalidad a partir del martes 17.
Atentamente.
La dirección.
martes, 10 de septiembre de 2019
miércoles, 17 de julio de 2019
Resolución del procedimiento de 2ª adjudicación de especialidades para 1º curso de enseñanzas básicas de música para el curso 2019/20
Para acceder al documento de resolución de 2ª adjudicación pinchar aquí.
Estimadas familias,
os recordamos que para formalizar la matrícula en el instrumento asignado en la segunda adjudicación disponéis de los dos próximos días 18 y 19 de Julio.
Atentamente.
La Administración.
Convocatoria para las pruebas de acceso a cursos distintos de primero para el curso 2019/20
Primeramente pasamos a detallar las vacantes resultantes para el curso 2018/19 tras el proceso de matriculación en las especialidades solicitadas para pruebas de acceso a cursos distintos de primero, siguiendo la instrucciones de 18 de febrero de 2019 de la Viceconsejería de Educación, sobre el procedimiento de admisión y matriculación para el curso escolar 2019/20:
- Punto IV, decimoquinta, punto 3:
Los centros podrán convocar pruebas de acceso a cursos distintos de primero siempre que existan solicitudes de admisión en el plazo normativamente establecido. En la convocatoria se hará constar que la superación de la prueba no garantizará la obtención de plaza escolar, condicionada esta a la disponibilidad de plaza escolar vacante.
Las plazas escolares vacantes para la adjudicación en cursos distintos de primero se determinarán en función del número de plazas escolares autorizadas, del que se detraerá el número de matrículas formalizadas en su totalidad, en cada materia instrumental o especialidad a fecha de la adjudicación, teniéndose en cuenta, por tanto, las matrículas efectivas registradas en el sistema de información Séneca en lugar de la previsión de plazas escolares vacantes iniciales.
PLAZAS ESCOLARES VACANTES
CLARINETE
- 2º curso de 1º ciclo: 1 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 1 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 3 vacantes
GUITARRA
- 2º curso de 1º ciclo: 1 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 3 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 0 vacantes
PIANO
- 2º curso de 1º ciclo: 0 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 2 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 2 vacantes
VIOLA
- 2º curso de 1º ciclo: 1 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 1 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 0 vacantes
VIOLÍN
- 2º curso de 1º ciclo: 0 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 0 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 2 vacantes
VIOLONCHELO
- 2º curso de 1º ciclo: 2 vacantes
- 1º curso de 2º ciclo: 0 vacantes
- 2º curso de 2º ciclo: 1 vacantes
CONVOCATORIA DETALLADA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO PARA EL CURSO 2019/20.
DÍAS Y HORAS DE LAS
PRUEBAS DE ACCESO:
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
Este día acudirán al Conservatorio todos/as los/as
aspirantes para realizar las pruebas comunes.
Prueba teórica del lenguaje
musical:
De 9:30 a
10:15...................... Prueba teórica (del curso más bajo al que se opta)
De 10:15 a 11:00...................... Prueba
teórica (del curso más alto al que se opta)
Prueba de dictado:
De 11:00 a 11:30...................... Dictado
del nivel de 2º curso.
De 11:30 a 12:00...................... Dictado
del nivel de 3º curso.
De 12:00 a 12:30...................... Dictado
del nivel de 4º curso.
VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
Prueba instrumental, rítmico y melódico
de la especialidad de piano:
De 9:30 a 10:00 piano................................ Salvador Javier Acuña Delgado (pruebas
para 3º y 4º curso)
De 10:00 a 10:30 piano................................ Rodrigo
Álvarez Donaire (pruebas para 3º y 4º curso)
De 10:30 a 11:00 piano................................ Laureano
Lobato Mellado (pruebas para 3º y 4º curso)
De 11:00 a 11:30 piano................................ Ivan
Ramos Estébanez (pruebas para 3º y 4º curso)
De 11:30 a 12:00 piano................................ Marina
Castro Canino (pruebas para 2º y 3º curso)
De 11:30 a 12:00 piano................................ Vicente
Cebolla Ruiz (pruebas para 2º y 3º curso)
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
Prueba instrumental, rítmico y melódico
de la especialidad de piano:
De 9:30 a 10:00 piano................................ Rosa
María Fernández Japón (pruebas para 2º y 3º curso)
De 10:00 a 10:30 piano................................ Elena
Gallardo Villarán (pruebas para 2º y 3º curso)
De 10:30 a 11:00 piano................................ Cayetano
Lobato Ufano (pruebas para 2º y 3º curso)
De 11:00 a 11:30 piano................................ Lucía
Toro Barrero (pruebas para 2º y 3º curso)
De 11:30 a 12:00 piano................................ Victor
Freddy Flores Saavedra (pruebas para 2º curso)
De 11:30 a 12:00 piano................................ Jesús
Jiménez Palma (pruebas para 2º curso)
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
Prueba instrumental, rítmico y melódico de las especialidades de viola, violín, violonchelo, guitarra y clarinete:
De 9:30 a 10:00 viola.................................Teodoro Fernández
Marín (pruebas para 2º y 3º curso)
De 10:00 a 10:30 violín...............................Carolina Adriana
Lobato Bejarano (pruebas para 2º y 3º curso)
De 10:30 a 11:00 violonchelo.....................María del Mar
Gutiérrez Alvarado (pruebas para 2º curso)
De 11:00 a 11:30 guitarra........................ José Antonio
García Jiménez (pruebas para 2º y 3º curso)
De 11:30 a 12:00 guitarra........................ Miguel Ángel Nieto
Parra (2º y 3º curso)
De 12:00 a 12:30 clarinete......................... Marta Rivas Costales (pruebas para
2º y 3º curso)
Para consultar el documento de la convocatoria generado por el sistema Séneca, pinchar ( aquí. ) (en él constan los aspectos relativos a la duración, tipos de ejercicios, material e indumentaria y la realización el día de la primera prueba. El segundo día de las pruebas es el asignado en la convocatoria detallada anteriormente expuesta).
Conocimientos y material para las pruebas de acceso a cursos distintos de primero
CONOCIMIENTOS EXIGIDOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EN ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA
EN EL C.E.M. PEDRO GÁMEZ LASERNA
LENGUAJE MUSICAL
2º CURSO DEL 1º CICLO (2º CURSO).
TEORÍA:
(Del método “Nuevo cuaderno de teoría 1º de Ibáñez-Cursá. Editorial: Real Musical)
- Las notas musicales.
- La clave de Sol.
- Las figuras y sus silencios.
- Compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
- La ligadura.
- El puntillo.
- El matiz.
- La clave de Fa.
- Los grados de la escala.
- Tono y semitono.
- El Intervalo.
- La síncopa.
ENTONACIÓN:
(Del método “Lenguaje Musical melódico 1º Editorial: Si bemol)
- Lección número 25
- Lección número 28
- Lección número 30
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico 1º Editorial: Si bemol)
- En clave de sol: De la 80 a la 131
- En clave de fa: De la 1 a la 50
De entre ellas el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación de la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 1 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4, donde podrán aparecer blancas, negras y corcheas con sus respectivos silencios, y el ámbito de notas será: Do, Re, Mi, Sol.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
1º CURSO DEL 2º CICLO (3º CURSO).
TEORÍA:
(Del método “Nuevo cuaderno de teoría I y II de Ibáñez-Cursá. Editorial: Real Musical)
- Las notas musicales.
- La clave de Sol.
- Las figuras y sus silencios.
- Compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
- La ligadura.
- El puntillo.
- El matiz.
- La clave de Fa.
- Los grados de la escala.
- Tono y semitono.
- Notas a contratiempo.
- La síncopa.
- Compases compuestos.
- Compases de 6/8, 9/8, 12/8.
- Alteraciones (sostenido, bemol y becuadro).
- El tresillo.
- Modalidad.
- La Síncopa.
- Los signos de repetición.
- Los intervalos.
ENTONACIÓN:
(Del método Lenguaje Musical melódico II. Ediciones Si bemol).
- Lección número 12, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 49, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 61 (solo la parte melódica de la lección).
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico II. Edición Si bemol).
- En clave de sol: 239, 240, 261, 280, 285.
- En clave de fa: 211, 242, 246, 276, 284, 289.
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 2 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4, donde podrán aparecer corcheas, negras y blancas con sus respectivos silencios, y el ámbito de notas será: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do agudo.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
2º CURSO DEL 2º CICLO (4º CURSO).
TEORÍA:
(De manera orientativa os remitimos a la parte teórica que aparece al final del método Lenguaje Musical rítmico III de las ediciones Si bemol).
- Las claves.
- Compases: 2/4 , 3/4 , 4/4 , 6/8 , 9/8 , 12/8 , 2/8 , 3/8 , y 4/8.
- Compases a un tiempo.
- La ligadura.
- El puntillo.
- Los grados de la escala (tonales y modales).
- Notas a contratiempo.
- La síncopa.
- Alteraciones (sostenido, bemol y becuadro) propias y accidentales.
- Modalidad.
- Los signos de repetición.
- Los intervalos y sus inversiones.
- Las tonalidades.
- Tonos relativos.
- Las escalas menores y sus tipos.
- En-armonía y unísono.
- Grupos de valoración especial.
- Acordes mayores y menores.
- Cadencias.
- Aire y movimiento.
- El matiz.
ENTONACIÓN:
(Del método Lenguaje Musical melódico III. Ediciones Si bemol).
- Lección número 12, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 18, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 44 (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 62 (solo la parte melódica de la lección).
De entre las cuatro el tribunal escogerá una de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico III. Edición Si bemol).
- En clave de sol: Páginas: 29 , 33 , 51 y 77.
- En clave de fa: Páginas: 22 , 52 , 70 y 76.
De entre las tres el tribunal escogerá las lecciones oportunas para la interpretación en la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 3 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4 en Do Mayor, Sol Mayor o La menor.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
PIANO
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de piano (2º curso).
- Pieza op. 68 (R, Schumann)
- Canzoneta op. 27 (D. Kavalewsky)
- Paseo en el espacio 2º nivel (Bastien)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de piano (3º curso).
- La carrera de caballos (Stephen Foster)
- El cancan (Jacques Offenbach)
- Bandas y estrellas para siempre (John Philip Sousa)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 2º ciclo de piano (4º curso).
- Pobre huerfanito op. 68 (R. Schumann)
- Pequeño preludio nº 1 BWV 999 (J. S. Bach)
- Sonatina nº 3 op. 36 (Clementi)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
GUITARRA
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de guitarra (2º curso).
- El Cucú
- Pequeña Melodía
- En la pradera
- Canción de trovador
- Arpegio
- El gitanillo
- El viejo poni
- Estudio
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de guitarra (3º curso).
- Andantino. Fernando (Sor)
- Campanitas. (Popular)
- Malagueña. (Popular)
- Tema de Albéniz. (Isaac Albéniz)
- Preludio. (Jaima M. Zenamón)
- Lección nº 6. (Manuel Díaz Cano)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
CLARINETE
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de clarinete (2º curso).
- Del método “mi primer Clarinete vol 1” de Vicente Pastor:
- La mariposa.
- Cuando los santos vienen marchando.
- El jardín del amor.
- El patio de mi casa.
- Adiós con el corazón.
- Adeste fideles.
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de clarinete (3º curso).
- Del método "Iniciación al clarinete 2"
- L'Impertinence (G.F. Haendel)
- Una canción antiogua (Istrán Szelényi)
- Aria (G.F. Haendel)
- Minuetto (J.C.F. Fischer)
- La siesta (Popular)
- El tiempo (Weber)
- Aria (Pergolesi)
- Polonesa (J.S. Bach)
- Los objetivos perdidos (N. Piccini)
- La primera pérdida (F. Schubert)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
VIOLONCHELO
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de violonchelo (2º curso).
- Del método “Suzuki vol 1”:
- Go tell aunt Rhody.
- Allegro.
- Long long ago.
- Rigadoon.
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
EN EL C.E.M. PEDRO GÁMEZ LASERNA
LENGUAJE MUSICAL
2º CURSO DEL 1º CICLO (2º CURSO).
TEORÍA:
(Del método “Nuevo cuaderno de teoría 1º de Ibáñez-Cursá. Editorial: Real Musical)
- Las notas musicales.
- La clave de Sol.
- Las figuras y sus silencios.
- Compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
- La ligadura.
- El puntillo.
- El matiz.
- La clave de Fa.
- Los grados de la escala.
- Tono y semitono.
- El Intervalo.
- La síncopa.
ENTONACIÓN:
(Del método “Lenguaje Musical melódico 1º Editorial: Si bemol)
- Lección número 25
- Lección número 28
- Lección número 30
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico 1º Editorial: Si bemol)
- En clave de sol: De la 80 a la 131
- En clave de fa: De la 1 a la 50
De entre ellas el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación de la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 1 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4, donde podrán aparecer blancas, negras y corcheas con sus respectivos silencios, y el ámbito de notas será: Do, Re, Mi, Sol.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
1º CURSO DEL 2º CICLO (3º CURSO).
TEORÍA:
(Del método “Nuevo cuaderno de teoría I y II de Ibáñez-Cursá. Editorial: Real Musical)
- Las notas musicales.
- La clave de Sol.
- Las figuras y sus silencios.
- Compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
- La ligadura.
- El puntillo.
- El matiz.
- La clave de Fa.
- Los grados de la escala.
- Tono y semitono.
- Notas a contratiempo.
- La síncopa.
- Compases compuestos.
- Compases de 6/8, 9/8, 12/8.
- Alteraciones (sostenido, bemol y becuadro).
- El tresillo.
- Modalidad.
- La Síncopa.
- Los signos de repetición.
- Los intervalos.
ENTONACIÓN:
(Del método Lenguaje Musical melódico II. Ediciones Si bemol).
- Lección número 12, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 49, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 61 (solo la parte melódica de la lección).
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico II. Edición Si bemol).
- En clave de sol: 239, 240, 261, 280, 285.
- En clave de fa: 211, 242, 246, 276, 284, 289.
De entre las tres el tribunal escogerá una o varias de ellas para la interpretación en la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 2 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4, donde podrán aparecer corcheas, negras y blancas con sus respectivos silencios, y el ámbito de notas será: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do agudo.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
2º CURSO DEL 2º CICLO (4º CURSO).
TEORÍA:
(De manera orientativa os remitimos a la parte teórica que aparece al final del método Lenguaje Musical rítmico III de las ediciones Si bemol).
- Las claves.
- Compases: 2/4 , 3/4 , 4/4 , 6/8 , 9/8 , 12/8 , 2/8 , 3/8 , y 4/8.
- Compases a un tiempo.
- La ligadura.
- El puntillo.
- Los grados de la escala (tonales y modales).
- Notas a contratiempo.
- La síncopa.
- Alteraciones (sostenido, bemol y becuadro) propias y accidentales.
- Modalidad.
- Los signos de repetición.
- Los intervalos y sus inversiones.
- Las tonalidades.
- Tonos relativos.
- Las escalas menores y sus tipos.
- En-armonía y unísono.
- Grupos de valoración especial.
- Acordes mayores y menores.
- Cadencias.
- Aire y movimiento.
- El matiz.
ENTONACIÓN:
(Del método Lenguaje Musical melódico III. Ediciones Si bemol).
- Lección número 12, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 18, (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 44 (solo la parte melódica de la lección).
- Lección número 62 (solo la parte melódica de la lección).
De entre las cuatro el tribunal escogerá una de ellas para la interpretación en la prueba.
RITMO:
(Del método Lenguaje Musical rítmico III. Edición Si bemol).
- En clave de sol: Páginas: 29 , 33 , 51 y 77.
- En clave de fa: Páginas: 22 , 52 , 70 y 76.
De entre las tres el tribunal escogerá las lecciones oportunas para la interpretación en la prueba.
DICTADO:
(Dictados volumen 3 de Gabriel Robles Ojeda Editorial: Si bemol)
Se realizará un dictado de 8 compases en 2/4 en Do Mayor, Sol Mayor o La menor.
ENLACES PARA LA DESCARGA DEL MATERIAL (pinchar en cada uno de ellos)
PIANO
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de clarinete (2º curso).
- Del método “mi primer Clarinete vol 1” de Vicente Pastor:
- La mariposa.
- Cuando los santos vienen marchando.
- El jardín del amor.
- El patio de mi casa.
- Adiós con el corazón.
- Adeste fideles.
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de clarinete (3º curso).
- Del método "Iniciación al clarinete 2"
- L'Impertinence (G.F. Haendel)
- Una canción antiogua (Istrán Szelényi)
- Aria (G.F. Haendel)
- Minuetto (J.C.F. Fischer)
- La siesta (Popular)
- El tiempo (Weber)
- Aria (Pergolesi)
- Polonesa (J.S. Bach)
- Los objetivos perdidos (N. Piccini)
- La primera pérdida (F. Schubert)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
- Go tell aunt Rhody.
- Allegro.
- Long long ago.
- Rigadoon.
VIOLÍN
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de violín (2º curso).
- Del método “Suzuki vol 1”:
- Allegro.
- Perpetual motion.
- Andantino.
- Stradivari volumen I: 1º o 2º movimiento del Concertino nº 1
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
En el siguiente enlace además de las piezas propuestas, se incluyen las escalas y arpegios de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor, las cuales son recomendables para adquirir el mecanismo necesario de un segundo curso.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de violín (3º curso).
- Del método “Suzuki vol 2"
- Coro de los cazadores (Weber)
- Gavotte (Lully)
- Stradivari volumen II: 1º , 2º o 3º movimiento del Concertino nº 2 en Sol Mayor
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
VIOLA
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de viola (2º curso).
- Del método “Suzuki vol 1”:
- Minuet 1 (J.S. Bach)
- Minuet 2 (J.S. Bach)
- Minuet 3 (J.S. Bach)
- Gavotte (Gossec)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de viola (3º curso).
- Del método “Suzuki vol 2”
- Long long Ago (Bayly)
- Bourré (G.F. Handel)
- Los dos granaderos (R. Schumann)
- Tema de la danza de las brujas (N. Paganini)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
VIOLÍN
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de violín (2º curso).
- Del método “Suzuki vol 1”:
- Allegro.
- Perpetual motion.
- Andantino.
- Stradivari volumen I: 1º o 2º movimiento del Concertino nº 1
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
En el siguiente enlace además de las piezas propuestas, se incluyen las escalas y arpegios de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor, las cuales son recomendables para adquirir el mecanismo necesario de un segundo curso.
En el siguiente enlace además de las piezas propuestas, se incluyen las escalas y arpegios de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor, las cuales son recomendables para adquirir el mecanismo necesario de un segundo curso.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de violín (3º curso).
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de violín (3º curso).
- Del método “Suzuki vol 2"
- Coro de los cazadores (Weber)
- Gavotte (Lully)
- Stradivari volumen II: 1º , 2º o 3º movimiento del Concertino nº 2 en Sol Mayor
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
VIOLA
Obras orientativas para el acceso a 2º curso de 1º ciclo de viola (2º curso).
- Del método “Suzuki vol 1”:
- Minuet 1 (J.S. Bach)
- Minuet 2 (J.S. Bach)
- Minuet 3 (J.S. Bach)
- Gavotte (Gossec)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de viola (3º curso).
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
Obras orientativas para el acceso a 1º curso de 2º ciclo de viola (3º curso).
- Del método “Suzuki vol 2”
- Long long Ago (Bayly)
- Bourré (G.F. Handel)
- Los dos granaderos (R. Schumann)
- Tema de la danza de las brujas (N. Paganini)
Los/as aspirantes podrán elegir entre interpretar dos de las piezas propuestas u otras del mismo nivel.
Para acceder a las obras pinchar aquí.
lunes, 17 de junio de 2019
ÚLTIMAS ACTUACIONES DEL CURSO
Estimadas familias, os comunicamos el calendario de final del curso.
En la aplicación del Conservatorio (C.E.M. PEDRO GÁMEZ LASERNA) publicamos todos los detalles sobre ensayos (en el apartado de cada especialidad), audiciones o aspectos importantes del desarrollo de actividades.
En el apartado de "agenda" de la aplicación, disponéis de cada actuación del centro por orden cronológico.
Concierto del Quinteto de Clarinetes "Clarándalus":
- Martes 18 de junio a las 19:00 horas en el local de la Banda Municipal de Coria del Río. Por ello y para que podamos trasladarnos todos al concierto, las clases se suspenderán a las 18:30 horas
Premio a la regularidad en la asistencia a las actividades del Conservatorio.
- Miércoles 19 y Jueves 20 de junio son los días para que el alumnado pueda entregar en la ventanilla de la administración sus cartillas de asistencia a las actividades del conservatorio.
Para este curso, las actividades que se han ofertado para todo el alumnado, y que por ello cuentan para sellar la cartilla son las siguientes:
1) Teatro de las Marionetas de Irene sobre el Carnaval de los Animales de Camille Saint Saëns, celebrado el 22 de noviembre de 2018.
2) Curso de técnica vocal, celebrado los días 16 y 17 de enero de 2019.
3) Concierto de celebración por el día de Andalucía, celebrado el 27 de febrero de 2019.
4) Concierto de antiguos alumnos y alumnas, celebrado el 15 de mayo de 2019.
5) Recital de guitarra a cargo de Alberto Plaza, celebrado el 21 de mayo de 2019.
6) Concierto del Quinteto de clarinetes "Clarándalus", celebrado el 18 de junio de 2019.
Para entrar en el sorteo del premio a la regularidad en la asistencia a las actividades del centro, hay que tener un mínimo de 4 sellos en la cartilla.
- El Jueves 20 de junio, a última hora de la tarde y con las cartillas que hasta ese momento hayan sido entregadas, se realizará el sorteo público del ganador o ganadora del premio a la regularidad en la asistencia a las actividades.
- El Martes 25 de Junio, tras el concierto final, se hará público el ganador o ganadora del sorteo de este año. ¡¡¡ SUERTE !!!
Merienda de convivencia de final de curso:
- Jueves 20 de junio.
Como cada final de curso, el A.M.P.A. "Isaac Albéniz" lleva a cabo una merienda de convivencia para las familias, el alumnado y el profesorado, en la que además organiza actividades y juegos de entretenimiento.
Los detalles de la tarde de convivencia se transmitirán próximamente, mediante circular del A.M.P.A. y redes sociales del mismo.
Como cada trimestre los boletines de calificaciones serán entregados en la ventanilla de la administración previa firma del padre, madre o tutor/a legal del alumnado.
El día asignado para dicha recogida es el siguiente:
- Lunes 24 de junio en horario de 16:00 a 20:00 horas.
Ensayo general para el concierto final del curso:
- Lunes 24 de junio en horario de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural "Pastora Soler".
El horario de asistencia de cada alumno/a está recogido en la App del Conservatorio, en el apartado de su instrumento, ya que ha habido que coordinar bastante los horarios por las numerosas colaboraciones entre Departamentos.
Concierto final del curso:
- Martes 25 de junio a las 18:30 horas en el Centro Cultural "Pastora Soler".
Como cada año, tras el concierto tendrá lugar la entrega de las Orlas al alumnado que finaliza con nosotros sus estudios en las Enseñanzas Elementales de Música.
Esperamos que hayáis disfrutado este año haciendo y escuchando música y que tengáis un descanso, más que merecido, este verano.
Un saludo.
El equipo docente del Conservatorio.
viernes, 14 de junio de 2019
1ª Adjudicación de instrumentos para el curso 2019 / 2020
Para consultar el documento pinchar en el siguiente enlace:
- 1ª Adjudicación de instrumentos 2019/20
miércoles, 12 de junio de 2019
Calificaciones definitivas Pruebas de Aptitud 19/20
Para consultar el documento pinchar en el siguiente enlace.
Calificaciones definitivas de las pruebas de aptitud para el curso 2019/20
Certificado de publicación de las calificaciones definitivas de las pruebas de aptitud 2019/20
martes, 11 de junio de 2019
CONCIERTO DEL QUINTETO DE CLARINETES "CLARÁNDALUS"
Estimadas familias,
El próximo martes 18 de Junio a las 19:00 horas en el local de la Banda Municipal de Coria del Río (Calle Jesús y María s/n), tendrá lugar un concierto a cargo del quinteto de clarinetes "Clarándalus".
En dicha formación participa el profesor Carlos Claro García, que ha estado este año en nuestro centro impartiendo clases de clarinete.
Aquí os dejamos unas reseñas sobre la historia de la formación del quinteto y el programa del concierto.
Esperamos veros a todos el próximo martes.
Un saludo.
El claustro de profesores.
En 2011 nace esta formación, con el fin de difundir el repertorio camerístico escrito para este tipo de agrupación.
Desde su creación, Clarándalus se ha interesado por la interpretación y difusión del más variado repertorio musical, trabajando autores de todas las épocas y estilos, interpretando adaptaciones y obras originales para quinteto de clarinetes.
Este tipo de agrupación camerística, poco difundida en la actualidad, consta de cinco instrumentos de la familia del clarinete.
Dicha familia destaca por su versatilidad, brillantez y grandiosa sonoridad.
Con el quinteto de clarinetes, se puede abarcar un amplísimo registro que permite interpretar, además de la música original de esa formación, adaptaciones de todo tipo de música ya sea orquestal, pianística o de cámara.
Desde sus comienzos este Quinteto ha tenido diversas actuaciones como en la Escuela Municipal de Música de Arahal, en el Club Social “Fernando Varela” de Dos Hermanas, así como en otras provincias como Mérida.
En 2013 entra en el Programa de Fomento y Cooperación Cultural de la Diputación de Sevilla, realizando un circuito de conciertos por la Provincia en lugares como Guadalcanal, Écija, Almadén de la Plata, La Lantejuela, Villamanrique de la Condesa y Valencina. También realiza un concierto en el pueblo de Zafra (Badajoz), a través de Juventudes Musicales.
En 2014 empieza el año dando conciertos en los pueblos de Jédula y Villamanrique de la Condesa.
Durante este año 2016 son los diversos conciertos que se han realizado de aspecto didáctico, destacando el realizado en el IES El Coronil (El Coronil – Sevilla) y monográficos, como el de música procesional en Guadalcanal (Sevilla).
En 2017 participa en el concurso Internacional Online de Música de Cámara de Rookiebox siendo el Segundo Premio y grabando en los estudios de RNE de Madrid.
A lo largo del año 2017 hasta la actualidad sigue participando en varios conciertos dentro de la geografía andaluza.
El próximo martes 18 de Junio a las 19:00 horas en el local de la Banda Municipal de Coria del Río (Calle Jesús y María s/n), tendrá lugar un concierto a cargo del quinteto de clarinetes "Clarándalus".
En dicha formación participa el profesor Carlos Claro García, que ha estado este año en nuestro centro impartiendo clases de clarinete.
Aquí os dejamos unas reseñas sobre la historia de la formación del quinteto y el programa del concierto.
Esperamos veros a todos el próximo martes.
Un saludo.
El claustro de profesores.
QUINTETO DE CLARINETES "CLARÁNDALUS"
En 2011 nace esta formación, con el fin de difundir el repertorio camerístico escrito para este tipo de agrupación.
Desde su creación, Clarándalus se ha interesado por la interpretación y difusión del más variado repertorio musical, trabajando autores de todas las épocas y estilos, interpretando adaptaciones y obras originales para quinteto de clarinetes.
Este tipo de agrupación camerística, poco difundida en la actualidad, consta de cinco instrumentos de la familia del clarinete.
Dicha familia destaca por su versatilidad, brillantez y grandiosa sonoridad.
Con el quinteto de clarinetes, se puede abarcar un amplísimo registro que permite interpretar, además de la música original de esa formación, adaptaciones de todo tipo de música ya sea orquestal, pianística o de cámara.
Desde sus comienzos este Quinteto ha tenido diversas actuaciones como en la Escuela Municipal de Música de Arahal, en el Club Social “Fernando Varela” de Dos Hermanas, así como en otras provincias como Mérida.
En 2013 entra en el Programa de Fomento y Cooperación Cultural de la Diputación de Sevilla, realizando un circuito de conciertos por la Provincia en lugares como Guadalcanal, Écija, Almadén de la Plata, La Lantejuela, Villamanrique de la Condesa y Valencina. También realiza un concierto en el pueblo de Zafra (Badajoz), a través de Juventudes Musicales.
En 2014 empieza el año dando conciertos en los pueblos de Jédula y Villamanrique de la Condesa.
Durante este año 2016 son los diversos conciertos que se han realizado de aspecto didáctico, destacando el realizado en el IES El Coronil (El Coronil – Sevilla) y monográficos, como el de música procesional en Guadalcanal (Sevilla).
En 2017 participa en el concurso Internacional Online de Música de Cámara de Rookiebox siendo el Segundo Premio y grabando en los estudios de RNE de Madrid.
A lo largo del año 2017 hasta la actualidad sigue participando en varios conciertos dentro de la geografía andaluza.
COMPONENTES
- Rafael Carrasco Olmo
- Carlos Claro García
- Francisco Javier Carrasco Jiménez
- José María Herrera Rodríguez
- Jesús García Moreno
PROGRAMA
PEER GYNT. LA MAÑANA
Autor: Edvard Grieg (1843-1907) / Arr. Ioan Dobrinescu.
QUINTETO PARA CLARINETE. 2º MOVIMIENTO
Autor: W. A. Mozart (1756-1791) / Arr. Nacho Caballero
TANGO ESPAÑA OP. 165
Autor: Isaac Albéniz (1860-1909) / Arr. Jesús García
DANZA BACANAL
Autor: Saint-Saëns (1835-1921) / Arr. Tomás Horcajada
HUMORESKE OP. 101, Nº 7
Autor: Anton Dvořák (1841-1904) / Arr. Jesús García
SEVILLA
Autor: Isaac Albéniz (1860-1909) / Arr. Nacho Caballero
SUMMERTIME
Autor: George Gershwin (1898-1937) / Arr. Reinier van der Wal
HIT THE ROAD, JACK
Autor: Ray Charles (193-2004) / Arr. Fco. Javier Carrasco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)